PROYECTO DE AULA: “COMO APROVECHAR LA HUERTA CASERA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL SANTA RITA EN LA SIEMBRA DE MAIZ, FRIJOL, HORTALIZAS Y PLANTAS AROMATICAS”
DIANA MARCELA MENDOZA MONTOYA
CENTRO EDUCATIVO RURAL SANTA RITA
2014
Pregunta de Investigación
Como mejorar la calidad de la educación y de vida en los alumnos, aplicando conocimientos previos y nuevas técnicas de siembra del frijol, maíz, hortalizas y plantas aromáticas como actividad agropecuaria de la escuela?
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
En la vereda no se cuentan con muchos recursos, y la mayor parte de los habitantes se dedica a la crianza de ganado y a la venta de la leche.
· Situación actual: estudiantes deben actuar en proyecto de aula y al mismo tiempo colaborar en sus casas y con su familia.
· Situación deseable: integrar un proceso en donde exista la interacción de ambas actividades.
JUSTIFICACIÓN
Aprovechando los recursos agropecuarios que nos ofrece la vereda Santa Rita, se decide aplicar conocimientos de información, tecnología y las comunicaciones para mejorar la calidad educativa y la enseñanza de procesos basados en la agricultura.
Conociendo estas necesidades económicas que existen hoy; desarrollamos el proyecto escolar como una actividad donde la escuela no es una isla con respecto a esta situación.
Somos conscientes que, desde este ámbito, tenemos más posibilidades de tratar de modificar la actitud hacia la huerta orgánica escolar en forma positiva, y el desarrollo integral de tipo familiar, en forma continua. Empezando por iniciar a los niños en ésta, como una actividad placentera que produce alegría, el encontrarse con la naturaleza y mediante la experiencia y la búsqueda de información, conocer la huerta y el contacto de alimentos para nuestra mesa familiar.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Fomentar la asimilación y práctica de los valores morales en los educandos C.E.R Santa Rita, utilizando como mediador del proceso, el uso de los recursos naturales de la vereda.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
· Comprender la práctica de los valores morales mediante un trabajo conjunto y coordinado.
· Fortalecer los valores morales de manera que les permita ser seres ejemplares para la sociedad.
· Promover el uso de las técnicas de siembra y control fito sanitario en los estudiantes del CER.
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL
METODOLOGÍA
Se implementara como estrategia en el CER Santa Rita serán las charlass a los padres de familia, charlas sobre el manejo de la siembra de frijoles, maíz, hortalizas y plantas aromáticas a los padres de familia y estudiantes, se le realizara con los estudiantes y los padres una huerta escolar en el centro educativo para explicar los métodos de siembra, cuidado y recolección. Se hará acompañamiento a las huertas caseras.
RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
TALENTO HUMANO
EDUCADORA
PADRES DE FAMILIA
ESTUDIANTES
CAPACITADOR REPRESENTANTE DE LA UMATA
FISICOS
HUERTA DEL CENTRO EDUCATIVO
HERRAMIENTAS AGRICOLAS
SALON DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
DIDACTICOS
COMPUTADORES
CUADERNOS
TABLERO
FINANCIACION
SE CUENTA CON LA COFINANCIACION DE LA ALCALDIA MUNICIPAL
METODOLOGIA
JORNADAS LUDICAS
TRABAJO DE CAMPO
CLASES DE EMPRENDIMIENTO
CHARLAS
REQUISITOS MAESTRA, ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA:
La docente deberá presentar a los alumnos y padres de familia las actividades a realizar en y durante el proyecto de aula, también deberá preparar el terreno con la ayuda de los mismos donde se realizaran las siembras.
El estudiante deberá estar presente en cada actividad programada por la docente, participar en el proceso de las siembras y preparación del terreno.
Los padres de familia deberán suministrar abono orgánico, tierra capote y participar del proceso de la siembra de la huerta y recolección de la cosecha.
Periódicamente se debe realizar control fitosanitario por medio de la utilización de plantas de la vereda como salvia y el ajo.
Limpieza del terreno sembrado de la maleza y eliminación del gusano trozador.
Utilizar diferentes recipientes plásticos para aprovechar otros espacios como paredes y de esta manera aportar al medio ambiente.
EVALUACIÓN
La evaluación que se les realizara será constante y permanente a los estudiantes, mediante el proceso de preparación, siembra y cuidado de las semillas hasta salir la cosecha, se realizará por grados y se les tomara sus respectivas notas.
CRONOGRAMA
Actividades |
Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
||||||||||||||||
|
20- 24 |
27-31 |
3-7 |
10-14 |
17-27 |
3-7 |
10-14 |
17-21 |
24-28 |
1-4 |
7-11 |
14-18 |
21-25 |
1-2 |
5-9 |
12-16 |
19-23 |
26-30 |
2-6 |
|
|
|
Charlas sobre los conceptos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Socialización del tema |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Consultar en internet |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Preparación del terreno |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Evaluación de la preparación del terreno |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Siembra del frijol, maíz, tomate y cebolla |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Riego de la siembra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Creación del blog del CER Santa Rita |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Creación del Facebook del CER Santa Rita |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Charla sobre control fitosanitario fertilización y aporgues. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Control de plagas – fumigación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Abonada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aporcada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cosecha. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONCLUSION
Al finalizar nuestro proyecto de huerta escolar, obtuvimos un gran resultado ya que se pudo alcanzar satisfactoriamente los objetivos propuestos durante este proceso, por tal motivo logramos incentivar a la comunidad estudiantil, padres de familias y al docente a la participación activa en el proyecto pedagógico productivo como lo es la huerta escolar, la cual está enmarcada a retomar el amor por el campo y mejorar su calidad de vida
ANEXO FOTOGRAFICO: