Delicias de Panela

PROYECTOS DELICIAS DE PANELA

 

 

 

 

 

RESPONSABLE

DIANA MARCELA MENDOZA

 

 

 

 

 

CENTRO EDUCATIVO RURAL SANTA RITA

NUCLEO 401

ANGOSTURA ANTIOQUIA

2.014

 

 

 

 

 

1.    DIAGNOSTICO

 

 

La vereda Santa Rita se encuentra ubicada a 11 kilómetros de la cabecera urbana del Municipio de angostura.  A nivel económico las personas son de estrato bajo sus principales fuentes de ingreso radican en la lechería y la agricultura.

 

La vereda cuenta en la actualidad con un Centro Educativo Rural la cual imparte educación formal entre los grados preescolares y 5 ° de educación primaria dentro de la cual laboran una docentes en propiedad y 14 alumnos.

 

En la actualidad la comunidad cuenta con el acompañamiento de varias entidades de tipo gubernamental las cuales brindan apoyo económico, de salud, alimentario y capactiacional. Como son MANA, Juntas de Acción Comunal, Comisaría de familia, Hospital municipal,....

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.    JUSTIFICACION

 

 

 

En la vereda Santa Rita del municipio de Angostura hay un gran potencial agrícola, esto se evidencia en la  cantidad de productos que allí se producen como lo es: La caña de azúcar, el frijol, el plátano y muchos productos más.

 

El producto estrella de la economía de Santa Rita es evidentemente la lechería y la panela a baja escala, la cual es comercializada en los municipios de Yarumal y Angostura y consumida en los hogares de la  vereda para la hechura de el agua de panela, dicha situación ha creado la necesidad de diseñar el presente proyecto con el fin de crear un proceso de capacitación que brinde a las madres de familia nuevas posibilidades gastronómicas que se pueden lograr a través de la panela y de esta forma evitar la subutilización que se le da dando a ésta por falta de capacitación y conocimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.    OBJETIVOS

 

 

 

 

3.1  OBJETIVO GENERAL

 

Fomentar la utilización de la panela para la elaboración de diversos elementos gastronómicos haciendo uso de elementos del medio para enriquecer los platos gastronómicos de la vereda.

 

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

 Lograr que las madres de familia de la vereda observen la panela como un ingrediente valioso para la elaboración de diversas delicias culinarias utilizando diferentes talleres prácticos.

 

Adquirir conocimientos culinarios utilizando la panela como elemento principal mediante la realización de talle.res prácticos.

 

Vincular a las madres de familia al proceso formativo del Centro educativo socializando las experiencias aprendidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.    MARCO TEÓRICO

 

 

DULCES

 

DULCE A LA CRIOLLA

 

·         1 Libra de panela

·         2 Claras de huevo

·         Nuez moscada

·         Canela

·         1 /12 Limón

·         4 onzas de maní

 

Preparación:

La  panela se pone al fuego con  un pocillo de agua y cuando hierva se le agrega el jugo de medio limón, cuando de punto de caramelo  se baja y se empieza a batir. Cuando resista la mano de calor de la paila se le agrega el zumo de limón, e inmediatamente se agregan las claras batidas a punto de nieve y se continua batiendo hasta que esté el dulce tibio; luego se le agrega el maní tostado, se sirve en un refractario y por encima se esparce la canela.

Punto de caramelo. Gotee un poco de melao de panela en un vaso con agua, se deben formar hilos que quiebren.

 

CREMAS DE MORAS BATIDAS

·         1 Lbs. De moras

·         1 Lbs. De panela

·         2 Claras de huevo

·         Nuez moscada

·         Canela

1.    Preparación

Coloque panela  con dos pocillos de agua al calor hasta formar una miel no muy espesa. Las moras se licuan solas hasta formar en zumo. Vierta la miel sobre el zumo de moras, bata con el molinillo y sirva. Por encima se le pone la nuez moscada y la canela.

 

SALSA DE RON

·         1/2 Lbs. De panela granulada

·         2 Cucharadas

·         1 Cucharadas de maizena

·         Nuez moscada

1.    Preparación

Se hace un almíbar espeso con 2 tazas de agua y 1/2 panela granulada  Se agrega una cucharadita de maizena disuelta en agua, revolviendo constantemente. Coloque nuez moscada rallada al gusto y al bajar se le añaden 2 cucharadas o mas de ron.

 

 

DULCE ASADO

Ingredientes

·         1 Lbs. De panela

·         4 Oz. de mantequilla

·         4 Oz. de harina de trigo

·         2 Huevos

·         1 Cucharada de canela o corteza de limón rallada

1.    Preparación:

A la panela granulada  se le agrega la mantequilla y con la mano se bate hasta que este blanco; se le agregan los huevos, la harina, la canela y el rallado de limón y se mezcla. Se coloca en un molde enmantequillado y enharinado y se lleva al horno moderado de temperatura durante 15 o 20 minutos.

 

 

 

 

DULCE NEGRO DE BREVAS

Ingredientes

·         20 Brevas

·         1 Lbs. de panela granulada

1.    Preparación

Se cortan en cruz 20 brevas sin partidas y se colocan en agua con limón. Se lleva al fuego 1 Lbs. de panela  y 2 litros de agua, cuando haya hervido se agregan las brevas escurridas y se dejan hervir durante 2 horas o hasta que la miel este espesa.

 

CORTADO

Ingredientes

·         1 Lit. de leche

1/2 Lbs. de panela granulada

 

1.    Preparación:

Para este dulce se puede emplear leche cortada con unas gotas de limón. Se lleva al fuego la leche en proporción de 1 litro con media libra de panela  dejándolo hasta que espese bien, un poco antes de bajarlo, se le agregan titiritas de cascara de limón.

 

CHOCOLATINAS

Ingredientes

·         1 Lbs. de panela granulada

·         4 Pastas de chocolate

·         1 Astilla de canela

·         1 Cucharadita de mantequilla

·         1 Naranja

1.    Preparación

Se derrite la panela  en poco agua a fuego lento. Se le agregan las pastillas de chocolate y se deja cocinar hasta dar punto. Por último se le agrega la mantequilla, el jugo de media naranja, mas la ralladura de la cascara. Y se bate bien la mezcla. Se deja reposar sobre una lata engrasada y luego se arman las chocolatinas en la forma deseada.

punto: Gotee un poquito de melao en agua fría y luego saque la bolita del agua. El punto es cuando se sienta dura y vidriosa. Si esta blandita la falta cocción.

 

 

POSTRES

NATILLA DE MAIZENA

Ingredientes

·         1 Lt. de leche

·         3/4 Lbs. de panela

·         1 Astilla de canela

·         2 Paquetes de maicena

1.    Preparación:

Se pone a derretir la panela  en la leche y cuando este enteramente desleída se le agrega la canela y la maizena previamente disuelta en un poco de agua. Se resuelve continuamente y cuando se le vea el fondo a la paila se puede retirar. Agréguese polvo de canela por encima. Se sirve con almíbar.

 

BIZCOCHO DE NARANJA

Ingredientes

·         1/4 Lbs. de mantequilla

·         1 1/2 Tazas de panela granulada

·         4 Yemas bien batidas

·         4 Claras a punto de nieve

·         1 1/2 Tazas de harina

·         1/2 Taza de maizena

·         1/2 Taza de jugo naranja

·         La corteza de una naranja rallada

·         4 Cucharaditas de polvo de hornear

1.    Preparación

Se bate la mantequilla y se agrega poco a poco la panela. Cuando la mezcla esté cremosa, se añaden las yemas batidas, el jugo y la corteza de naranja, la harina y la maizena que ya hayan sido cernidas con el polvo de hornear.

Se pone en moldecitos engrasados y enharinados.

Se asan en horno a calor moderado.

 

FLAN

Ingredientes

·         1/2 Litro de Leche

·         3/4 Taza de panela granulada DOÑA PANELA®

·         1 Huevo entero

·         4 Yemas

·         Canela

·         1 Pizca de sal para el caramelo:

·         1/2 Taza de panela granulada

·         1 Cucharada de agua

1.    Preparación

Se prepara un almíbar con media taza de panela DOÑA PANELA® y se acaramela el molde. Se pone a hervir la leche con canela y panela; cuando este hirviendo se retira del fuego y se deja tapada.

En otro recipiente se batan las yemas con el huevo una pizca de sal.

Sobre esto se vierte poco a poco la leche en forma de chorrito removiendo con mucho cuidado.

Se vierte la preparación en el molde acaramelado y lo introduce al baño maría.

BAÑO MARIA

 

PLATANOS CALADOS

Ingredientes

·         4 Plátanos maduros

·         1/4 Lbs. de panela

·         1 Astilla de canela

·         2 Paquetes de maicena

1.    Preparación

Se parten los plátanos en trozos o en tajadas; se colocan al fuego con la leche, la panela  y el agua, se dejan calar a fuego lento. La leche no es indispensable, se pueden calar sin ella, únicamente con el agua y la panela. Se les puede poner: clavos de olor, canela o tiritas de corteza de limón.

 

PUDIN DE LECHE CORTADA

Ingredientes

·         3 Tz. de leche

·         1 Lbs. de panela

·         1 Cucharadita de jugo de limón

·         1 Corteza de limón

·         6 Huevos

·         15 Bizcochuelos o tajadas de mojicón

·         2 Cucharadas

1.    Preparación

Se pone la panela  con agua al fuego hasta que haga una miel espesa; entonces se agrega la leche revolviendo para que corte, se le agrega la corteza de limón; se deja espesar un poco y se deja enfriar.

Se baten muy bien las yemas hasta que estén espesas y se le mezclan las claras batidas a punto de nieve; luego el bizcochuelo o mojicón rallado y por último el cortado de leche ya frio. Un molde engrasado y enharinado y se asa en horno moderado.

5.    RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

 

 

TALENTO HUMANO

 

Educadores

Padres de familia

 

FISICOS

 

Cocina

Herramientas Agrícolas

Salones Del Establecimiento Educativo

Enseres culinarios.

Mascarillas

Gorros

 

DIDACTICOS

 

Cuadernos

Cartillas

Tablero

Diferentes ingredientes de cocina

 

FINANCIACION

 

Cada madre colaborará con diferentes ingredientes  acorde a la receta que se vaya a realizar.

 

METODOLOGIA

 

Explicaciones magistrales y practica.

 

 

 

 

6.    SEGUIMIENTO Y EVLAUACIÓN

 

 

 

 

 

El proyecto está muy activo y c cuenta con  la participación de pocas madres de familia pero las cuales están comprometidas.  Las actividades han sido pocas ya que las labores del hogar y el trabajo del campo hace que las madres se ocupen y no puedan continuar el proceso de forma regular pero pese a ello las participantes están  muy satisfechas y motivadas para continuar con dicho proceso.

 

El trabajo realizado fue un proceso que integró la docente   y las madres  que se dedicaron a la parte práctica y la  docente diseño y sistematizó todo lo que tenía que ver con el proyecto.